Monday, November 05, 2007

Sin noes


... se va; me estoy marchando, viste. Escapo de la imagen pues no podría desconocerme en mayor ni menor medida. No la creé. No la creí nunca. Y su palabra intenta ser grande cuando los abismos de triunfo asoman las armas por encima de ella. Y el deber ser para las luces de ciudad, que yo me voy corriendo. Deslices. Ruedas sin ejes calle abajo fabrican fotos una detrás de otra, por unos instantes..ya se fueron. Y así constantemente, hasta que la pendiente cambie de oreja que se cansaba. Qué sostener en el sonido tras la ausencia. No me dijeron jamás tal nombre, tal luz, tal textura, aquella, sí ésa. No lo contaron así que lo pude olvidar y a cargar sin preguntar. Imagenespalda. ¿Y adentro? Más dentro, ajá, más allá de su imagen, en lo que hay por descubrir en ese espacio intangible del quiero y no puedo simepre tiempo y nunca. Qué palabra me daría si tuviera entre los dedos esa imagen y apretujada no supiera qué hacer...qué decir...y más tarde el silencio.

Thursday, October 26, 2006

En esa nada llena de agujeros...



Si la lluvia fuera pan,
podría comerla mientras se desmigaja
y desciende desde alturas incomprensibles,
lenta, sudorosa, grave y espantada
y se cuela por el aire, y lo corta en jugosos pedazos insustanciales,
hasta caer y explotar contra la tierra.
Sería difícil encontrar lugar en el estómago
para tanto pan innecesario,
sería una tortura no poder mojarse
bajo la lluvia-pan.

Y si cuelgan las nubes de la nada
y me enmarcan en grises paisajes
que parecen tan sucios, que me vuelven tan sucia
desde la fina hilera de pensamientos sufragando la tristeza
la incomprensión, querer siempre ir más allá
y descubrir a veces enormes muros de realidad
o de millones de gotas-panes que no puedes comerte
que te superan, que se escapan como los pájaros del refrán,
porque el poder no es ilimitado ni querer es poder
ni la vida tiene sentido ni procurar dárselo tiene un resultado
ni la verdad es susceptible de poseerse ni mi intención es encontrarla
pero no estaría mal hallar algún pilar hallarse en algún punto en alguna certeza
no flotar tanto en tanta nada nada nada.

Friday, September 15, 2006

FIRST BREATH AFTER COMA

A veces agarrarnos a las cosas terrenales nos parece una aberración. Una muestra inequívoca de nuestra dependencia que en el fondo odiamos. Podemos pensar que nosotros estamos más allá, que somos más importantes por el simple hecho de ser humanos y tener la capacidad de raciocinio, que por desgracia hemos desarrollado más que la de razonar, o al menos según nos comportamos unos con otros. Podemos pensar incluso que esta compulsiva creación y relación con las máquinas es nuestra baza de inteligencia con la que dominar el mundo. Y que esos objetos que hacen de todo (que hasta procesan información y recuerdan) son una ayuda para mejorarnos la existencia y albergar en su más profundo chip la tan deseada comodidad, las facilidades para poder ocupar nuestro tiempo en tareas más...dignas para el hombre. Podemos creernos que no necesitamos realmente esas cosas, sino que las queremos, pero sin problema que sabemos desquerer. Bajo nuestros pies vemos colinas verdes y valles al trasluz del agua, océanos de colores y corales, desiertos tan verdes, islas fiscales, paraísos....de dinero.

Olvidando donde nacimos, nos deslizamos apátridas de puntillas por la vida, en una sociedad que deja una huella inmensa en la tierra, en los árboles y las aguas, en el oxígeno. Desagradecidos. Y probablemente malditos, porque maldecimos la Naturaleza en nuestros hechos, casi sin palabras, sólo algunas firmas y algunos millones son suficientes para destrozar nuestra Pachamama. Y nos creemos los amos del mundo, y lo manipulamos, y cínicos animales nos engañamos considerándonos superiores, autosuficientes. Desgraciados. Sin darnos cuenta. Nos hace falta una bofetada muy fuerte para despertar.

Después, aparte de la sociedad que ya sabemos todos que es tan horrible, pero que aún así mantenemos en su más pura faceta individualista, hay otras cosas en la vida de cada uno, que son las que importan de verdad, porque las primeras sabemos que las necesitamos, están ahí, inertes, a la espera de contacto en sus botones. Pero éstas son las que pueden hacernos respirar más profundamente, ensanchando la nariz el pecho los brazos los gestos, observando cómo el aire se cuela por cada poro sin ningún dolor, escuchando su sonido tan meticuloso mientras describe su espiral y desciende en nuestro interior, y se detienen los segundos y tienes el mundo en la garganta y el corazón en la mano hasta que llena los pulmones y parecen cien veces más grandes, y sientes que te bebes el aire, y el mar, si te pones, y comprendes que respirar puede ser mucho más inabarcable y fascinante de lo que nunca hubieras considerado.



Notas:
- razonar: discurrir ordenando ideas en la mente para llegar a una conclusión;
raciocinar: usar la razón para conocer y juzgar.

- first breath after coma; explosions in the sky; álbum: the earth is not a cold dead place
http://www.explosionsinthesky.com

Tuesday, August 29, 2006

SiLeNCiooo



En el blanco la nieve me vuelve insensible. Es un punto sucio a mi derecha
quien me alerta de la realidad. La nieve es un desecho.
O el comienzo.
La esfera se desprende del techo.
Y encima no hay nada. Me viste el frío.
Si pintara tendría las manos tensas en la tela de aire
que encogido sobre mi cuello
me haría temblar manchando de tu sangre
los cuadros de nada.


Sí, la nieve puede ser el comienzo, o el desecho, o un punto en el camino, o una simple sensación de que la belleza te invade dejando un poso de anhelada(y frustrada) perfección, o quizá el poder del frío y su silencio que te corta la cara; puede ser la paz, el pánico, y la Nada. Para mí, mirándola desde dentro, desde la garganta seca ha sido el silencio completamente destruido, los golpes de mi voz me hicieron callar, me alejaron la vida de las palabras, y mientras las sentía insulsas, y lentas, y vacías, y un engaño, y una cruz, hipócritas, blandas, sinsentido, ese blanco se me colaba por cada poro. Ahora desecho el desecho y entiendo que la nieve pueda ser el comienzo de escapar del vacío lleno de agujeros. A veces tienes que dejar que el silencio haga su mella. Para algunos el silencio contiene la verdadera libertad. Mirad esto: " Uno escribe porque no puede hablar en voz alta consigo mismo. Hablar con otros conduce a las más siniestras amarguras. Violados por las innumerables palabras con que los asaltamos, van perdiendo paulatinamente su existencia como seres independientes. Una forma de homicidio lento, una de las cosas más terribles que puedan ocurrir entre los hombres. Es como si le apretásemos el gaznate a alguien, pero hicieran falta varios años para que su actividad respiratoria cesara del todo. Podemos ser más inocentes escribiendo." El hombre que lo escribió se llamaba Elías Canneti, hablaba varios idiomas, le preocupaba la conjugación de unos hombres con otros, de las multitudes, y amaba su silencio. Cada vez que he leído esta cita he pensado en dos direcciones: la primera, que es una barbaridad (de las de llevarse la mano a la cabeza ;) ), y la segunda, que tiene toda la razón. Evidentemente, ambas me llevan a un extremo distinto, somos seres sociales y todo eso, así que es imposible para nosotros carecer del lenguaje porque es el instrumento para la comunicación. También es cierto que en algunas ocasiones uno siente totalmente mermada su capacidad de pensamiento por escuchar a otro que habla constantemente, negándote tu propio discurrir, libre e intransferible, exactamente una forma de homicidio. Por tanto habría que buscar el punto medio en ese hilo que nos separa y nos une. Al leerlo hoy, y pensando en el esfuerzo del autor por estirparse los prejuicios además en distintos idiomas, he vuelto a convencerme de que el hombre llevaba mucha razón. Sí, hablamos, nos negamos, nos incomodamos, nos invadimos, nos coartamos unos a otros, y ¿para qué? ¿Para querernos y olvidarnos de nosotros mismos?¿Para delegar? ¿Para vernos reflejados? Y si todo se trata de nuestro propio egoísmo y egolatría, ¿para qué negarnos nuestros instintos? Todo consiste en una ilusión de comunicación, nunca es real, porque nadie va a entrar de verdad en el pensamiento de otro, porque nosotros nunca dejaremos que alguien entre por entero, y entonces, lo demás es pura presencia, pura superficie estúpida y sin escrúpulos: una forma de homicidio lento. Pero un homicidio recíproco, no lo olvidemos. Entonces ¿qué haces ecribiendo esto, monica? negar esa parte de mí tan convencida de lo que acabo de decir. Porque ese comienzo del que hablo supone abandonar, entre otras muchas cosas, esa convicción de que hablar es una de las cosas más terribles que puedan ocurrir entre los hombres. Es la intención de dejaros verme y así quizás pueda veros yo también mejor a vosotros, porque ambas cosas me cuestan, y mucho.

En realidad tengo varias excusas por las que haber empezado un blog, una es que mi ordenador aún no tiene office y por tanto tampoco word, otra es que le dejé un comentario a perni y tenía que poner una contraseña, otra, que he leído cosillas en vuestros blogs (curro/litos), y me han gustado mucho, otra, que escribir es una jodida necesidad que tengo, y que siempre me asalta, esté donde esté. En este comienzo el silencio sólo es una muestra de cobardía y timidez.